
El proyecto POCTEFA GREEN promueve la restauración del hayedo en el Parque Natural de Gorbeia
19/03/2019
La Diputación Foral de Bizkaia y Hazi Fundazioa, acometieron en el marco de dicho proyecto, una actuación dirigida a conseguir la persistencia de un bosque de hayas (hayedo calcícola) y a favorecer su biodiversidad.
El Monte Patrimonial “Arimekorta-Laurtundu”, propiedad de la Diputación y sito en el municipio de Zeanuri (Gorbeia) Monte, está poblado de hayas trasmochas más o menos dispersas. Debido a la particular morfología en forma de candelabro de estos árboles, a la pendiente y a la intensa acción de viento y nieve, las hayas se estaban cayendo y rompiendo, poniendo en peligro la persistencia del bosque en el tiempo.
La acción cofinanciada con GREEN ha realizado un cierre perimetral del monte para fomento de la regeneración, a la vez que se han practicado operaciones de reducción de copa mediante poda y retrasmocheo en hayas con problemas de estabilidad para evitar su caída, dejando extendidos los troncos y las ramas gruesas y apilados los restos de corta más finos.
Con esta actuación se espera no sólo evitar la pérdida del hayedo sino también mejorar la biodiversidad forestal: incorporación de otras especies arbóreas y arbustivas (tejo, fresno, mostajo, espino…), mayor continuidad horizontal y vertical, progresión a monte alto con diferentes edades, existencia de madera muerta… y, en fin, mejorar la capacidad de respuesta del monte frente a posibles cambios o perturbaciones futuras.



El proyecto POCTEFA GREEN promueve la restauración del hayedo en el Parque Natural de Gorbeia
19/03/2019
La Diputación Foral de Bizkaia y Hazi Fundazioa, acometieron en el marco de dicho proyecto, una actuación dirigida a conseguir la persistencia de un bosque de hayas (hayedo calcícola) y a favorecer su biodiversidad.
El Monte Patrimonial “Arimekorta-Laurtundu”, propiedad de la Diputación y sito en el municipio de Zeanuri (Gorbeia) Monte, está poblado de hayas trasmochas más o menos dispersas. Debido a la particular morfología en forma de candelabro de estos árboles, a la pendiente y a la intensa acción de viento y nieve, las hayas se estaban cayendo y rompiendo, poniendo en peligro la persistencia del bosque en el tiempo.
La acción cofinanciada con GREEN ha realizado un cierre perimetral del monte para fomento de la regeneración, a la vez que se han practicado operaciones de reducción de copa mediante poda y retrasmocheo en hayas con problemas de estabilidad para evitar su caída, dejando extendidos los troncos y las ramas gruesas y apilados los restos de corta más finos.
Con esta actuación se espera no sólo evitar la pérdida del hayedo sino también mejorar la biodiversidad forestal: incorporación de otras especies arbóreas y arbustivas (tejo, fresno, mostajo, espino…), mayor continuidad horizontal y vertical, progresión a monte alto con diferentes edades, existencia de madera muerta… y, en fin, mejorar la capacidad de respuesta del monte frente a posibles cambios o perturbaciones futuras.

El proyecto POCTEFA GREEN promueve la restauración del hayedo en el Parque Natural de Gorbeia
19/03/2019
La Diputación Foral de Bizkaia y Hazi Fundazioa, acometieron en el marco de dicho proyecto, una actuación dirigida a conseguir la persistencia de un bosque de hayas (hayedo calcícola) y a favorecer su biodiversidad.
El Monte Patrimonial “Arimekorta-Laurtundu”, propiedad de la Diputación y sito en el municipio de Zeanuri (Gorbeia) Monte, está poblado de hayas trasmochas más o menos dispersas. Debido a la particular morfología en forma de candelabro de estos árboles, a la pendiente y a la intensa acción de viento y nieve, las hayas se estaban cayendo y rompiendo, poniendo en peligro la persistencia del bosque en el tiempo.
La acción cofinanciada con GREEN ha realizado un cierre perimetral del monte para fomento de la regeneración, a la vez que se han practicado operaciones de reducción de copa mediante poda y retrasmocheo en hayas con problemas de estabilidad para evitar su caída, dejando extendidos los troncos y las ramas gruesas y apilados los restos de corta más finos.
Con esta actuación se espera no sólo evitar la pérdida del hayedo sino también mejorar la biodiversidad forestal: incorporación de otras especies arbóreas y arbustivas (tejo, fresno, mostajo, espino…), mayor continuidad horizontal y vertical, progresión a monte alto con diferentes edades, existencia de madera muerta… y, en fin, mejorar la capacidad de respuesta del monte frente a posibles cambios o perturbaciones futuras.



Action 5 : PROTÉGER ET AMÉLIORER LA QUALITÉ DES ÉCOSYSTÈMES AGRICOLES PYRÉNÉENS
Les espaces naturels du massif pyrénéen offrent une variété de milieux naturels et d'habitats représentative de la diversité des conditions présentes dans le massif. Néanmoins, ils subissent les évolutions du monde agricole : l'équilibre qui existait jusqu'à présent sur ces espaces se détériore progressivement, en raison de la déprise agricole.
Certains espaces ouverts ou semi-ouverts, plus difficiles d'accès, cèdent peu à peu la place aux landes plus ou moins denses. D'autres espaces sont exploités de façon plus intensive. Dans les deux cas, la biodiversité subit une modification drastique, et il devient nécessaire de rééquilibrer la situation.
Pour cela, il est important d'assurer le maintien d'une certaine mosaïque d'habitats (landes et prairies/estives), une certaine logique d'utilisation de ces espaces agro-pastoraux, et des usages qui y sont associés, pour favoriser la biodiversité existante dans ces milieux.
C'est dans cette optique que le projet GREEN a défini TROIS SOUS-ACTIONS majeures relevant de l'action 5, lors du Comité technique organisé le 24 novembre 2016 à Lorp-Sentaraille, en Ariège. En effet, le Parc naturel régional des Pyrénées Ariégeoises est chef de file de cette action. Vous pouvez les découvrir ci-dessous :

