
El proyecto POCTEFA GREEN promueve la restauración del hayedo en el Parque Natural de Gorbeia
19/03/2019
La Diputación Foral de Bizkaia y Hazi Fundazioa, acometieron en el marco de dicho proyecto, una actuación dirigida a conseguir la persistencia de un bosque de hayas (hayedo calcícola) y a favorecer su biodiversidad.
El Monte Patrimonial “Arimekorta-Laurtundu”, propiedad de la Diputación y sito en el municipio de Zeanuri (Gorbeia) Monte, está poblado de hayas trasmochas más o menos dispersas. Debido a la particular morfología en forma de candelabro de estos árboles, a la pendiente y a la intensa acción de viento y nieve, las hayas se estaban cayendo y rompiendo, poniendo en peligro la persistencia del bosque en el tiempo.
La acción cofinanciada con GREEN ha realizado un cierre perimetral del monte para fomento de la regeneración, a la vez que se han practicado operaciones de reducción de copa mediante poda y retrasmocheo en hayas con problemas de estabilidad para evitar su caída, dejando extendidos los troncos y las ramas gruesas y apilados los restos de corta más finos.
Con esta actuación se espera no sólo evitar la pérdida del hayedo sino también mejorar la biodiversidad forestal: incorporación de otras especies arbóreas y arbustivas (tejo, fresno, mostajo, espino…), mayor continuidad horizontal y vertical, progresión a monte alto con diferentes edades, existencia de madera muerta… y, en fin, mejorar la capacidad de respuesta del monte frente a posibles cambios o perturbaciones futuras.



El proyecto POCTEFA GREEN promueve la restauración del hayedo en el Parque Natural de Gorbeia
19/03/2019
La Diputación Foral de Bizkaia y Hazi Fundazioa, acometieron en el marco de dicho proyecto, una actuación dirigida a conseguir la persistencia de un bosque de hayas (hayedo calcícola) y a favorecer su biodiversidad.
El Monte Patrimonial “Arimekorta-Laurtundu”, propiedad de la Diputación y sito en el municipio de Zeanuri (Gorbeia) Monte, está poblado de hayas trasmochas más o menos dispersas. Debido a la particular morfología en forma de candelabro de estos árboles, a la pendiente y a la intensa acción de viento y nieve, las hayas se estaban cayendo y rompiendo, poniendo en peligro la persistencia del bosque en el tiempo.
La acción cofinanciada con GREEN ha realizado un cierre perimetral del monte para fomento de la regeneración, a la vez que se han practicado operaciones de reducción de copa mediante poda y retrasmocheo en hayas con problemas de estabilidad para evitar su caída, dejando extendidos los troncos y las ramas gruesas y apilados los restos de corta más finos.
Con esta actuación se espera no sólo evitar la pérdida del hayedo sino también mejorar la biodiversidad forestal: incorporación de otras especies arbóreas y arbustivas (tejo, fresno, mostajo, espino…), mayor continuidad horizontal y vertical, progresión a monte alto con diferentes edades, existencia de madera muerta… y, en fin, mejorar la capacidad de respuesta del monte frente a posibles cambios o perturbaciones futuras.

El proyecto POCTEFA GREEN promueve la restauración del hayedo en el Parque Natural de Gorbeia
19/03/2019
La Diputación Foral de Bizkaia y Hazi Fundazioa, acometieron en el marco de dicho proyecto, una actuación dirigida a conseguir la persistencia de un bosque de hayas (hayedo calcícola) y a favorecer su biodiversidad.
El Monte Patrimonial “Arimekorta-Laurtundu”, propiedad de la Diputación y sito en el municipio de Zeanuri (Gorbeia) Monte, está poblado de hayas trasmochas más o menos dispersas. Debido a la particular morfología en forma de candelabro de estos árboles, a la pendiente y a la intensa acción de viento y nieve, las hayas se estaban cayendo y rompiendo, poniendo en peligro la persistencia del bosque en el tiempo.
La acción cofinanciada con GREEN ha realizado un cierre perimetral del monte para fomento de la regeneración, a la vez que se han practicado operaciones de reducción de copa mediante poda y retrasmocheo en hayas con problemas de estabilidad para evitar su caída, dejando extendidos los troncos y las ramas gruesas y apilados los restos de corta más finos.
Con esta actuación se espera no sólo evitar la pérdida del hayedo sino también mejorar la biodiversidad forestal: incorporación de otras especies arbóreas y arbustivas (tejo, fresno, mostajo, espino…), mayor continuidad horizontal y vertical, progresión a monte alto con diferentes edades, existencia de madera muerta… y, en fin, mejorar la capacidad de respuesta del monte frente a posibles cambios o perturbaciones futuras.




Action 4.1 : Identification et appropriation des différents types de GESTION FORESTIÈRE EN FAVEUR DE LA BIODIVERSITÉ
La création d'un réseau entre gestionnaires des espaces naturels pyrénéens implique une volonté partagée d'améliorer les connaissances à l'échelle du massif pyrénéen.
L'activité 4.1 vise à fomenter les échanges sur la prise en compte de la biodiversité dans la gestion forestière : identification des acteurs et des lacunes, répercussion des techniques et des mécanismes mis en place, mesures compensatoires, etc.
Elle cherchera également à analyser les différents modèles de gestion forestière pour un meilleur partage les connaissances et des techniques et une vision plus claire des meilleures pratiques applicables à l'échelle du massif.
Enfin, elle tentera d'améliorer les processus de chacun, tout en recherchant des points de convergence.
Pour atteindre les objectifs qu'ils se sont fixés, les partenaires investis dans la mise en oeuvre de la présente activité se sont réunis en séminaire à Foix en octobre 2016 pour définir les enjeux et les différentes méthodes et outils de gestion forestière en faveur de la biodiversité.
Ce séminaire réunissait les gestionnaires d'espaces naturels concernés, mais également des experts (organismes scientifiques, centres de recherches, universités), qui se sont regroupés en groupes de travail.
Grâce à ce travail préliminaire, des fiches-types réunissant toutes ces informations ont pu être définies (une fiche par espace naturel impliqué dans l'action), et seront prochainement mises en ligne sur la plateforme GREEN dès sa publication dans le cadre de l'action 3.
Ainsi les problématiques et les expériences de chaque espace seront partagées, permettant à tous de connaître et d'évaluer le résultat des actions mises en oeuvre.
Plusieurs journées d'échange sur le terrain ont été prévues sur les différentes méthodes de gestion identifiées et leurs modalités de mise en oeuvre.
Chaque espace devra enfin compléter des fiches de retours d'expérience, donnant lieu à une synthèse finale de l'activité 4.1.
Cela vous intéresse ? Apprenez-en davantage dans la section Documentation !
Liste des documents correspondants à l'action 4.1
-
Le Séminaire...
Le compte-rendu
-
Fiche-synthèse des enjeux forestiers...
-
Fiches-type par espace naturel...
-
Compte-rendu des journées d'échange
1 journée sur VIEILLE FORET dans les Pyrénées centrales
25-26/09/2017

1 journée sur PY/MANTET
06/11/2017

1 journée en EUSKADI - Arantzazu
14-15/05/2018

1 journée sur ALT PIRINEU sur massif Orri
à venir
