
El proyecto POCTEFA GREEN promueve la restauración del hayedo en el Parque Natural de Gorbeia
19/03/2019
La Diputación Foral de Bizkaia y Hazi Fundazioa, acometieron en el marco de dicho proyecto, una actuación dirigida a conseguir la persistencia de un bosque de hayas (hayedo calcícola) y a favorecer su biodiversidad.
El Monte Patrimonial “Arimekorta-Laurtundu”, propiedad de la Diputación y sito en el municipio de Zeanuri (Gorbeia) Monte, está poblado de hayas trasmochas más o menos dispersas. Debido a la particular morfología en forma de candelabro de estos árboles, a la pendiente y a la intensa acción de viento y nieve, las hayas se estaban cayendo y rompiendo, poniendo en peligro la persistencia del bosque en el tiempo.
La acción cofinanciada con GREEN ha realizado un cierre perimetral del monte para fomento de la regeneración, a la vez que se han practicado operaciones de reducción de copa mediante poda y retrasmocheo en hayas con problemas de estabilidad para evitar su caída, dejando extendidos los troncos y las ramas gruesas y apilados los restos de corta más finos.
Con esta actuación se espera no sólo evitar la pérdida del hayedo sino también mejorar la biodiversidad forestal: incorporación de otras especies arbóreas y arbustivas (tejo, fresno, mostajo, espino…), mayor continuidad horizontal y vertical, progresión a monte alto con diferentes edades, existencia de madera muerta… y, en fin, mejorar la capacidad de respuesta del monte frente a posibles cambios o perturbaciones futuras.



El proyecto POCTEFA GREEN promueve la restauración del hayedo en el Parque Natural de Gorbeia
19/03/2019
La Diputación Foral de Bizkaia y Hazi Fundazioa, acometieron en el marco de dicho proyecto, una actuación dirigida a conseguir la persistencia de un bosque de hayas (hayedo calcícola) y a favorecer su biodiversidad.
El Monte Patrimonial “Arimekorta-Laurtundu”, propiedad de la Diputación y sito en el municipio de Zeanuri (Gorbeia) Monte, está poblado de hayas trasmochas más o menos dispersas. Debido a la particular morfología en forma de candelabro de estos árboles, a la pendiente y a la intensa acción de viento y nieve, las hayas se estaban cayendo y rompiendo, poniendo en peligro la persistencia del bosque en el tiempo.
La acción cofinanciada con GREEN ha realizado un cierre perimetral del monte para fomento de la regeneración, a la vez que se han practicado operaciones de reducción de copa mediante poda y retrasmocheo en hayas con problemas de estabilidad para evitar su caída, dejando extendidos los troncos y las ramas gruesas y apilados los restos de corta más finos.
Con esta actuación se espera no sólo evitar la pérdida del hayedo sino también mejorar la biodiversidad forestal: incorporación de otras especies arbóreas y arbustivas (tejo, fresno, mostajo, espino…), mayor continuidad horizontal y vertical, progresión a monte alto con diferentes edades, existencia de madera muerta… y, en fin, mejorar la capacidad de respuesta del monte frente a posibles cambios o perturbaciones futuras.

El proyecto POCTEFA GREEN promueve la restauración del hayedo en el Parque Natural de Gorbeia
19/03/2019
La Diputación Foral de Bizkaia y Hazi Fundazioa, acometieron en el marco de dicho proyecto, una actuación dirigida a conseguir la persistencia de un bosque de hayas (hayedo calcícola) y a favorecer su biodiversidad.
El Monte Patrimonial “Arimekorta-Laurtundu”, propiedad de la Diputación y sito en el municipio de Zeanuri (Gorbeia) Monte, está poblado de hayas trasmochas más o menos dispersas. Debido a la particular morfología en forma de candelabro de estos árboles, a la pendiente y a la intensa acción de viento y nieve, las hayas se estaban cayendo y rompiendo, poniendo en peligro la persistencia del bosque en el tiempo.
La acción cofinanciada con GREEN ha realizado un cierre perimetral del monte para fomento de la regeneración, a la vez que se han practicado operaciones de reducción de copa mediante poda y retrasmocheo en hayas con problemas de estabilidad para evitar su caída, dejando extendidos los troncos y las ramas gruesas y apilados los restos de corta más finos.
Con esta actuación se espera no sólo evitar la pérdida del hayedo sino también mejorar la biodiversidad forestal: incorporación de otras especies arbóreas y arbustivas (tejo, fresno, mostajo, espino…), mayor continuidad horizontal y vertical, progresión a monte alto con diferentes edades, existencia de madera muerta… y, en fin, mejorar la capacidad de respuesta del monte frente a posibles cambios o perturbaciones futuras.



Action 4 : PROTÉGER ET AMÉLIORER LA QUALITÉ DES ÉCOSYSTÈMES FORESTIERS PYRÉNÉENS
Les gestionnaires d’espaces naturels des Pyrénées ont collaboré dans le cadre de l’action « forêt » pour mieux intégrer la biodiversité dans la gestion durable multifonctionnelle des écosystèmes forestiers pyrénéens et mettre en œuvre plusieurs actions sur les territoires du massif suivant une logique commune élaborée sur la base des nombreux échanges techniques.
Ce travail s’est articulé autour de 3 principales activités :
Échanger sur la prise en compte de la biodiversité dans la gestion forestière pour partager les connaissances et les techniques, améliorer les processus de chacun et rechercher des points de convergence
Appuyer l’émergence d’un réseau pyrénéen de la biodiversité forestière basé sur la maturité biologique des peuplements (arbres disséminés ou en îlots favorables à la biodiversité - arbres morts, sénescents ou vieillissants)
Échanger sur les différentes méthodes de diagnostic, de prévention ou de protection des forêts contre la pression des ongulés et mettre en oeuvre des actions sur les territoires
Le rapport de l'action "Forêt" (uniquement en français) est disponible en lecture ou téléchargeable sur le lien suivant : RAPPORT
Plusieurs annexes sont également téléchargeables ci-dessous.
Annexes téléchargeables :
-
Fiches : La forêt et les enjeux biodiversité des territoires participants à l’action « Forêt » de GREEN »
-
Fiches : Retours d’expériences
-
Rapports de mise en œuvre des actions réalisées sur le terrain
-
Protocole d’installation des enclos-exclos du réseau pyrénéen de suivi des impacts des ongulés sur la forêt