
El proyecto POCTEFA GREEN promueve la restauración del hayedo en el Parque Natural de Gorbeia
19/03/2019
La Diputación Foral de Bizkaia y Hazi Fundazioa, acometieron en el marco de dicho proyecto, una actuación dirigida a conseguir la persistencia de un bosque de hayas (hayedo calcícola) y a favorecer su biodiversidad.
El Monte Patrimonial “Arimekorta-Laurtundu”, propiedad de la Diputación y sito en el municipio de Zeanuri (Gorbeia) Monte, está poblado de hayas trasmochas más o menos dispersas. Debido a la particular morfología en forma de candelabro de estos árboles, a la pendiente y a la intensa acción de viento y nieve, las hayas se estaban cayendo y rompiendo, poniendo en peligro la persistencia del bosque en el tiempo.
La acción cofinanciada con GREEN ha realizado un cierre perimetral del monte para fomento de la regeneración, a la vez que se han practicado operaciones de reducción de copa mediante poda y retrasmocheo en hayas con problemas de estabilidad para evitar su caída, dejando extendidos los troncos y las ramas gruesas y apilados los restos de corta más finos.
Con esta actuación se espera no sólo evitar la pérdida del hayedo sino también mejorar la biodiversidad forestal: incorporación de otras especies arbóreas y arbustivas (tejo, fresno, mostajo, espino…), mayor continuidad horizontal y vertical, progresión a monte alto con diferentes edades, existencia de madera muerta… y, en fin, mejorar la capacidad de respuesta del monte frente a posibles cambios o perturbaciones futuras.



El proyecto POCTEFA GREEN promueve la restauración del hayedo en el Parque Natural de Gorbeia
19/03/2019
La Diputación Foral de Bizkaia y Hazi Fundazioa, acometieron en el marco de dicho proyecto, una actuación dirigida a conseguir la persistencia de un bosque de hayas (hayedo calcícola) y a favorecer su biodiversidad.
El Monte Patrimonial “Arimekorta-Laurtundu”, propiedad de la Diputación y sito en el municipio de Zeanuri (Gorbeia) Monte, está poblado de hayas trasmochas más o menos dispersas. Debido a la particular morfología en forma de candelabro de estos árboles, a la pendiente y a la intensa acción de viento y nieve, las hayas se estaban cayendo y rompiendo, poniendo en peligro la persistencia del bosque en el tiempo.
La acción cofinanciada con GREEN ha realizado un cierre perimetral del monte para fomento de la regeneración, a la vez que se han practicado operaciones de reducción de copa mediante poda y retrasmocheo en hayas con problemas de estabilidad para evitar su caída, dejando extendidos los troncos y las ramas gruesas y apilados los restos de corta más finos.
Con esta actuación se espera no sólo evitar la pérdida del hayedo sino también mejorar la biodiversidad forestal: incorporación de otras especies arbóreas y arbustivas (tejo, fresno, mostajo, espino…), mayor continuidad horizontal y vertical, progresión a monte alto con diferentes edades, existencia de madera muerta… y, en fin, mejorar la capacidad de respuesta del monte frente a posibles cambios o perturbaciones futuras.

El proyecto POCTEFA GREEN promueve la restauración del hayedo en el Parque Natural de Gorbeia
19/03/2019
La Diputación Foral de Bizkaia y Hazi Fundazioa, acometieron en el marco de dicho proyecto, una actuación dirigida a conseguir la persistencia de un bosque de hayas (hayedo calcícola) y a favorecer su biodiversidad.
El Monte Patrimonial “Arimekorta-Laurtundu”, propiedad de la Diputación y sito en el municipio de Zeanuri (Gorbeia) Monte, está poblado de hayas trasmochas más o menos dispersas. Debido a la particular morfología en forma de candelabro de estos árboles, a la pendiente y a la intensa acción de viento y nieve, las hayas se estaban cayendo y rompiendo, poniendo en peligro la persistencia del bosque en el tiempo.
La acción cofinanciada con GREEN ha realizado un cierre perimetral del monte para fomento de la regeneración, a la vez que se han practicado operaciones de reducción de copa mediante poda y retrasmocheo en hayas con problemas de estabilidad para evitar su caída, dejando extendidos los troncos y las ramas gruesas y apilados los restos de corta más finos.
Con esta actuación se espera no sólo evitar la pérdida del hayedo sino también mejorar la biodiversidad forestal: incorporación de otras especies arbóreas y arbustivas (tejo, fresno, mostajo, espino…), mayor continuidad horizontal y vertical, progresión a monte alto con diferentes edades, existencia de madera muerta… y, en fin, mejorar la capacidad de respuesta del monte frente a posibles cambios o perturbaciones futuras.


La lettre d 'information des réserves naturelles catalanes présente un dossier dédié au projet et aux réalisations menées dans les montagnes des Pyrénées-Orientales.

Au sommaire
L’écho des réserves
-
Réserve naturelle de Jujols : participation au PNA Lézard ocellé.
-
Un nouveau livre sur les mousses des Pyrénées-Orientales.
-
Déclic nature 66.
Le dossier
-
GREEN : France Espagne Andorre
-
Coopération transfrontalière entre espaces naturels pyrénéens.
-
Le programme de coopération territoriale France, espagne, Andorre.
-
Intercanviar esperiències per millorar la conservació de la natura als pirineus.
-
Accompagner une forêt privée vers plus de naturalité.
-
Milieux agro-pastoraux : les bonnes questions pour de bonnes réponses.
-
Réserve naturelle de Nohèdes : exploration inédite des lacs.
-
Réserve naturelle de Nohèdes : au chevet des tourbières.
-
Parc naturel régional des Pyrénées Catalanes : action sur la tourbière du Lac d'Aude.
-
GREEN, une suite? Des perspectives à très haute résolution.
Partez à la découverte
-
Desman des Pyrénées : le livre est enfin arrivé !
Pour consulter la lettre d'information, cliquez sur l'image